Estos tres proyectos son gráficos. Se basan en etimologías, sea de las cifras árabes del uno al nueve, sea de las letras del alfabeto que cada cual tiene también su explicación gráfica, y de las explicaciónes etimológicas del calendario que acaba conduciendo a la tercera reforma o proyecto.
Proyecto 4 : Las cifras árabes se inventaron con su lógica en el grafismo. A cada cifra le corresponde cierto número de segmentos que corresponde exactamente con su cuantificación numérica. Ver las dos gráficas o láminas por insertar en esta página. Al uno le corresponde un segmento o línea recta, al dos le corresponden dos segmentos horizontales, al tres 3 segmentos, etc hasta el nueve. El cero que inicialmente era un espacio vacío materializado por un punto, le corresponde el óvalo de este punto que se ha ido transformando en circulo y que no conlleva, pues ningún segmento. Cifra cero = cero segmentos. Ver lámina. Los segmentos se han ido redondeando por aceleración gráfica, por lo que obtenemos, acelerando este grafismo, las cifras que usamos a diario.
Aplicación de estas etimologías : Hecha la luz sobre la lógica de construcción de las cifras, se facilita mucho la alfabetización numérica ya que la memoria se fija perfectamente si se puede referenciar a una lógica. Se aplicara pues en todas las escuelas o parvularios.
Otra aplicación ya más utópica esta en la posible reforma del alfabeto. Suponiendo un nuevo alfabeto de tipo Esperanto, este uniría los actuales alfabetos latino, árabe, chino, tamul, tibetano, coreano y japonés en algo unificado y coherente. Caería la Torre de Babel.
Proyecto 5 : Las letras latinas de A a Z derivan del alfabeto griego de Alpha a Dzieta. A su vez, cada una de las letras del alfabeto griego tiene su raíz gráfica en unos dibujos de boca o esquemas que caricaturan y exageran la pronunciación. Ver en las 22 láminas gráficas de dibujos cómo se inventó pues nuestro alfabeto. Entran en su composición gráfica los labios, la barra interdental, la nariz, las orejas y las cejas. Un texto de nuestro alfabeto latino resulta ser una sucesión de estos esquemas, caricaturas exageradas del que pronuncia físicamente. Ver láminas.
Primer esquema : En la "O" los labios forman un óvalo que casi directamente forma la letra latina, según esta esquematización y acceleración gráfica.
Aplicación : Hecha la luz sobre la etimología de las letras, estas encuentran su lógica que facilita la alfabetización. La memoria fija con facilidad a base de lógica. Pues se aplicará en todas las escuelas que alfabetizan.
Otra aplicación ya más utópica está en la posible reforma del alfabeto. Suponiendo un nuevo alfabeto de tipo Esperanto, este uniría los actuales alfabetos latino, árabe, chino, tamul, tibetano, coreano y japonés en algo unificado y coherente. Caería la Torre de Babel.
Proyecto 6 : El calendario y las horas. Los actuales calendarios gregoriano ( el nuestro ), el chino, el árabe, el tamul, el tibetano forman una anarquía o gigantesca Torre de Babel que se debería resolver en una coherente unificación planetaria digna de la Humanidad. Empecemos por analizar nuestro calendario occidental. Los nombres de los meses y de los días de la semana tienen sus raíces en las mitologías griegas y romanas. Llenas de dioses, no cuadran en nada con nuestro tercer milenio. Por ejemplo :
- Lunes viene de la luna nuestro satélite
- Martes viene de Marte, dios de la guerra y de la agricultura
- Miércoles viene de Mercurio, dios de los ladrones, de lo viajantes y de los comerciantes
- Jueves viene de Júpiter o de Zeus, reyes de entre los dioses
- Viernes proviene de Venus, diosa de la fecundidad
- Saturday viene de Saturno dios del tiempo, y Sábado viene del Shabat de los judíos
- Dias domenica en latín dio Domingo, en ingles Sunday, día del Sol
El antiguo calendario juliano ( de Julio Cesar ) contaba con solo 10 meses. En el,
- Septiembre era el séptimo mes, del latín Septem = 7
- Octubre era en octavo mes, del latín Octo = 8
- Noviembre era el noveno mes, del latín Novem = 9
- Diciembre era el décimo més, del latín Decem = 10
- Julio era el mes de Julio Cesar
- Agosto era el mes de Augusto emperador hijo de Cesar
- Eneas ( dios de los comienzos y de las puertas ) dió Enero que comienza el año. El equivalente romano de Eneas, o sea Janus = Janvier = January
- Febrero mes de la fiebres invernales
- Marzo dios de la guerra y de la agricultura
- Aprilis diosa de la primavera dio Abril
- Maia diosa dio Mayo
- Junon hermana y esposa de Jupiter dio Junio
- Las Horas eran diosas menores de la mitología griega
Este calendario gregoriano tiene sus raíces en Babilonia, Mesopotamia. Como se divisaban siete planetas en el cielo, la semana ( septi mena en latín = espacio de siete días ) se concibió adjudicando a cada día un planeta. Hoy sabemos que el sistema solar cuenta con diez planetas, Urano Neptuno y Plutón habiendo sido descubiertas en el siglo 20. Pues la semana moderna podía contar con 10 días, y sería flexible con 3 o 4 o 5 días de descanso, adaptable para válidos, mujeres preñadas, niños o ancianos.
La cifra de 12 horas o 24 horas es también herencia de Babilonia. Usaban el sistema duodecimal ( base 12 ) para contabilizar y numerar. El tiempo se empezó a medir con relojes de agua antes de los de arena. La división para medir era la hora, siendo una subdivisión diminuta de esta medición del nivel del agua que dió diminuto = minuto. Una segunda división dió el segundo. Hoy sabemos que el sistema decimal es el nuestro, y tanto los minutos como los segundos y también las horas se debían normalizar a 10 horas en vez de 12, o 100 minutos en vez del ridículo 60, y 100 segundos en vez de 60. En algunas fabricas y oficinas ya fichan en centésimas de horas.
También el meridiano cero trae comentarios. El " G M T " o GreenwichGreenwich, un pueblo a orillas del mar cerca de Londres donde en el siglo 17 se fijaba un observatorio astronómico. Esta referencia a Greenwich remonta al imperio británico, y es demasiado sucia para ser conservada. La podrida agua de mar maloliente no puede servir ya de referencia. Hoy día los observatorios astronómicos se sitúan todos en las altitudes de los montes. El aire y agua de monte quedan mucho más limpios y saludables. Pues se propone una referencia moderna de meridiano cero que sería casi arbitrariamente la cumbre del Everest, conocida por todos como siendo el techo del mundo.
A consecuencia de la aplicación del sistema decimal a las horas, minutos y segundos, se extiende a las medidas geodésicas de los meridianos y paralelos que se podían medir en 400 grados para la circunferencia, estos grados subdividiéndose en 100 minutos de cada uno 100 segundos.
Extensión de este estudio : como la revolución francesa aportó el Sistema Internacional de Pesas y Medidas. Arbitrariamente, se diseño el kilómetro como la fracción 1 / 10 000 de la distancia del polo al ecuador. Un cuarto de meridiano se atribuyo arbitrariamente como 10 000 km. De este metro, se invento el litro siendo este el decímetro cúbico. Este litro de agua creó el kilo o kilogramo. El segundo viene del péndulo de un metro exacto que late con la frecuencia de un secundo a las latitudes 45 º norte o sud. Metro, litro, kilo y secundo son la aportación de esta Revolución Francesa de 1792 simultanea a la llegada de la República. Metro, litro, kilo y segundo son Republicanos. Durante esta Revolución, la semana era de 10 días.
Nota : En ingles y en alemán, en sueco y en finlandés, los días de la semana se nombran idénticamente con etimologías de dioses nórdicos y Vikingos que corresponden con nuestros dioses greco - romanos. Estamos en plena mitología cotidiana con los dioses de la guerra o de la fecundidad que tienen muy poco sentido. Ejemplo : Thor equivalente de Zeus forma "thursday" que corresponde con el jueves de Zeus y de Júpiter. Nuestro calendario lleno de nombres mitológicos es indigno de nuestra era moderna.
Proyecto 4 : Las cifras árabes se inventaron con su lógica en el grafismo. A cada cifra le corresponde cierto número de segmentos que corresponde exactamente con su cuantificación numérica. Ver las dos gráficas o láminas por insertar en esta página. Al uno le corresponde un segmento o línea recta, al dos le corresponden dos segmentos horizontales, al tres 3 segmentos, etc hasta el nueve. El cero que inicialmente era un espacio vacío materializado por un punto, le corresponde el óvalo de este punto que se ha ido transformando en circulo y que no conlleva, pues ningún segmento. Cifra cero = cero segmentos. Ver lámina. Los segmentos se han ido redondeando por aceleración gráfica, por lo que obtenemos, acelerando este grafismo, las cifras que usamos a diario.
La segunda lámina describe las cifras antropicas o sea las cifras árabes mejoradas en el sentido que los grafemas son simetricos, cualidad de simetría de las que carecen las cifras árabes de la primera lámina.
Aplicación de estas etimologías : Hecha la luz sobre la lógica de construcción de las cifras, se facilita mucho la alfabetización numérica ya que la memoria se fija perfectamente si se puede referenciar a una lógica. Se aplicara pues en todas las escuelas o parvularios.
Otra aplicación ya más utópica esta en la posible reforma del alfabeto. Suponiendo un nuevo alfabeto de tipo Esperanto, este uniría los actuales alfabetos latino, árabe, chino, tamul, tibetano, coreano y japonés en algo unificado y coherente. Caería la Torre de Babel.
Proyecto 5 : Las letras latinas de A a Z derivan del alfabeto griego de Alpha a Dzieta. A su vez, cada una de las letras del alfabeto griego tiene su raíz gráfica en unos dibujos de boca o esquemas que caricaturan y exageran la pronunciación. Ver en las 22 láminas gráficas de dibujos cómo se inventó pues nuestro alfabeto. Entran en su composición gráfica los labios, la barra interdental, la nariz, las orejas y las cejas. Un texto de nuestro alfabeto latino resulta ser una sucesión de estos esquemas, caricaturas exageradas del que pronuncia físicamente. Ver láminas.
Primer esquema : En la "O" los labios forman un óvalo que casi directamente forma la letra latina, según esta esquematización y acceleración gráfica.
Aplicación : Hecha la luz sobre la etimología de las letras, estas encuentran su lógica que facilita la alfabetización. La memoria fija con facilidad a base de lógica. Pues se aplicará en todas las escuelas que alfabetizan.
Otra aplicación ya más utópica está en la posible reforma del alfabeto. Suponiendo un nuevo alfabeto de tipo Esperanto, este uniría los actuales alfabetos latino, árabe, chino, tamul, tibetano, coreano y japonés en algo unificado y coherente. Caería la Torre de Babel.
Proyecto 6 : El calendario y las horas. Los actuales calendarios gregoriano ( el nuestro ), el chino, el árabe, el tamul, el tibetano forman una anarquía o gigantesca Torre de Babel que se debería resolver en una coherente unificación planetaria digna de la Humanidad. Empecemos por analizar nuestro calendario occidental. Los nombres de los meses y de los días de la semana tienen sus raíces en las mitologías griegas y romanas. Llenas de dioses, no cuadran en nada con nuestro tercer milenio. Por ejemplo :
- Lunes viene de la luna nuestro satélite
- Martes viene de Marte, dios de la guerra y de la agricultura
- Miércoles viene de Mercurio, dios de los ladrones, de lo viajantes y de los comerciantes
- Jueves viene de Júpiter o de Zeus, reyes de entre los dioses
- Viernes proviene de Venus, diosa de la fecundidad
- Saturday viene de Saturno dios del tiempo, y Sábado viene del Shabat de los judíos
- Dias domenica en latín dio Domingo, en ingles Sunday, día del Sol
El antiguo calendario juliano ( de Julio Cesar ) contaba con solo 10 meses. En el,
- Septiembre era el séptimo mes, del latín Septem = 7
- Octubre era en octavo mes, del latín Octo = 8
- Noviembre era el noveno mes, del latín Novem = 9
- Diciembre era el décimo més, del latín Decem = 10
- Julio era el mes de Julio Cesar
- Agosto era el mes de Augusto emperador hijo de Cesar
- Eneas ( dios de los comienzos y de las puertas ) dió Enero que comienza el año. El equivalente romano de Eneas, o sea Janus = Janvier = January
- Febrero mes de la fiebres invernales
- Marzo dios de la guerra y de la agricultura
- Aprilis diosa de la primavera dio Abril
- Maia diosa dio Mayo
- Junon hermana y esposa de Jupiter dio Junio
- Las Horas eran diosas menores de la mitología griega
Este calendario gregoriano tiene sus raíces en Babilonia, Mesopotamia. Como se divisaban siete planetas en el cielo, la semana ( septi mena en latín = espacio de siete días ) se concibió adjudicando a cada día un planeta. Hoy sabemos que el sistema solar cuenta con diez planetas, Urano Neptuno y Plutón habiendo sido descubiertas en el siglo 20. Pues la semana moderna podía contar con 10 días, y sería flexible con 3 o 4 o 5 días de descanso, adaptable para válidos, mujeres preñadas, niños o ancianos.
La cifra de 12 horas o 24 horas es también herencia de Babilonia. Usaban el sistema duodecimal ( base 12 ) para contabilizar y numerar. El tiempo se empezó a medir con relojes de agua antes de los de arena. La división para medir era la hora, siendo una subdivisión diminuta de esta medición del nivel del agua que dió diminuto = minuto. Una segunda división dió el segundo. Hoy sabemos que el sistema decimal es el nuestro, y tanto los minutos como los segundos y también las horas se debían normalizar a 10 horas en vez de 12, o 100 minutos en vez del ridículo 60, y 100 segundos en vez de 60. En algunas fabricas y oficinas ya fichan en centésimas de horas.
También el meridiano cero trae comentarios. El " G M T " o GreenwichGreenwich, un pueblo a orillas del mar cerca de Londres donde en el siglo 17 se fijaba un observatorio astronómico. Esta referencia a Greenwich remonta al imperio británico, y es demasiado sucia para ser conservada. La podrida agua de mar maloliente no puede servir ya de referencia. Hoy día los observatorios astronómicos se sitúan todos en las altitudes de los montes. El aire y agua de monte quedan mucho más limpios y saludables. Pues se propone una referencia moderna de meridiano cero que sería casi arbitrariamente la cumbre del Everest, conocida por todos como siendo el techo del mundo.
A consecuencia de la aplicación del sistema decimal a las horas, minutos y segundos, se extiende a las medidas geodésicas de los meridianos y paralelos que se podían medir en 400 grados para la circunferencia, estos grados subdividiéndose en 100 minutos de cada uno 100 segundos.
Extensión de este estudio : como la revolución francesa aportó el Sistema Internacional de Pesas y Medidas. Arbitrariamente, se diseño el kilómetro como la fracción 1 / 10 000 de la distancia del polo al ecuador. Un cuarto de meridiano se atribuyo arbitrariamente como 10 000 km. De este metro, se invento el litro siendo este el decímetro cúbico. Este litro de agua creó el kilo o kilogramo. El segundo viene del péndulo de un metro exacto que late con la frecuencia de un secundo a las latitudes 45 º norte o sud. Metro, litro, kilo y secundo son la aportación de esta Revolución Francesa de 1792 simultanea a la llegada de la República. Metro, litro, kilo y segundo son Republicanos. Durante esta Revolución, la semana era de 10 días.
Nota : En ingles y en alemán, en sueco y en finlandés, los días de la semana se nombran idénticamente con etimologías de dioses nórdicos y Vikingos que corresponden con nuestros dioses greco - romanos. Estamos en plena mitología cotidiana con los dioses de la guerra o de la fecundidad que tienen muy poco sentido. Ejemplo : Thor equivalente de Zeus forma "thursday" que corresponde con el jueves de Zeus y de Júpiter. Nuestro calendario lleno de nombres mitológicos es indigno de nuestra era moderna.


